Sorbos de Soda
Sorbos de Soda
Pablo Ruocco
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Sorbos de Soda es un libro que surge desde el lugar de fan que el autor asume en relación a Soda Stereo. Sin embargo, la escritura no surge desde la pleitesía sino más bien a modo de estímulo para generar una narrativa propia. Dejar de mirar el poster de los músicos admirados, darse la vuelta y —con toda esa música a sus espaldas— generar un texto nuevo.
Así, más desde el resonar que desde el tributo, nacen estos noventa microrrelatos que recorren toda la discografía del afamado trío. Cada canción tiene su texto, que nace desde esa conjunción particular entre letras y sonidos para lanzarse como algo propio, distinto.
Por momentos se despega totalmente del contenido de la canción original mientras que en algunos textos aparecen algunos elementos que permiten conexiones más evidentes. Siempre sosteniendo el formato de lo breve —y sus características tan propias en términos literarios— para sorprender, ofrecer giros inimaginados, construir estructuras impactantes. Siempre con el título de la canción como disparador, como trampolín, como influencia para construir algo distinto, propio, breve.
Si tenemos en cuenta que el lenguaje estimula la memoria y la imaginación del lector, podría decir que Sorbos de Soda es un libro completo. Conocedor de estas y otras características del género, valiéndose de la articulación del título con el cuerpo de cada texto, el autor va componiendo una obra que en cada página se separa y a la vez se une a otra, esa que todos conocemos, la de Soda Stereo.
Claudia Cortalezzi
¿Vieron que el fanático siempre fue visto como un chabón medio gilún o una piba que no para de gritar? Nada que ver. Ruocco enarbola orgulloso su condición de fan —y por ende, conocedor al detalle— de las canciones, los discos y las melodías de Soda para, a partir de ahí, producir una narrativa propia, original, escurridiza.
Pedro Saborido
Sobre el autor
Nació en Lomas de Zamora en 1985. Es escritor, psicólogo y gestor cultural. Sus cuentos fueron publicados diversas antologías y distinguidos con el 1° premio del Concurso Juan Goñi (Cañuelas, 2021), el 2° premio del Certamen Nacional Hugo Gola (Santa Fe, 2017) y el 2°
premio del 6° Concurso Blanca López de Viglione (Esteban Echeverría, 2016).
Desde 2021 coordina Patio al Sur un proyecto literario independiente, compuesto por una Escuela de Escritura, una Editorial y un espacio para actividades artísticas. En 2021 publicó Inconscientes (Editorial MuerdeMuertos), su primer libro de cuentos.
Compartir

