«Borges para todos», taller virtual de literatura
3 clases de una hora y media | Comienza el miércoles 16 de julio a las 19 (hora de Argentina)
En Borges para todos, Daniel Molina —uno de los escritores que mejor conoce la obra del gran autor argentino— propone un recorrido por la escritura, los temas, los personajes y las obsesiones literarias del maestro de la narrativa argentina. Se analizarán obras clásicas como El jardín de senderos que se bifurcan y El Aleph, con el objetivo de desentrañar cada uno de sus misterios.
Encuentro 1 – El jardín de senderos que se bifurcan
Vamos a leer juntos y conversar sobre cómo Borges piensa el tiempo y la realidad en forma de laberinto. Este cuento propone que todos los caminos posibles se bifurcan y existen al mismo tiempo. ¿Cómo construimos nuestra idea acerca del funcionamiento del mundo? Hablaremos también de la estructura del cuento, de los distintos niveles de ficción que se superponen y del modo en que Borges juega con el lector.
Encuentro 2 – El Aleph
¿Qué es el infinito? Vamos a leer este cuento clave y analizar los elementos que se repiten en la escritura de Borges. También vamos a hablar del narrador, de sus emociones (celos, nostalgia, orgullo) y de cómo eso afecta su relato. ¿Cómo mezcla Borges lo sagrado con lo cotidiano, el asombro con la ironía?
Encuentros 3 y 4 – Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
Este cuento se va a trabajar en dos encuentros por su extensión y complejidad.
En el primero, nos vamos a meter en el misterio de Uqbar, un país que aparece mencionado en una enciclopedia, y que nos lleva a descubrir un mundo inventado: Tlön. Vamos a ver cómo Borges va armando este universo paso a paso, mezclando datos reales con falsos, y cómo eso nos hace dudar de lo que es verdad y lo que no.
En el segundo encuentro, vamos a explorar cómo funciona el mundo de Tlön: su lenguaje, su filosofía, sus costumbres. Todo en ese mundo es diferente al nuestro, pero tan bien construido que empieza a parecer más real que la realidad. Vamos a pensar qué dice Borges sobre el poder de las ideas y sobre cómo una invención puede cambiar el mundo si se difunde lo suficiente.
Masterclass presencial de literatura
Domingo 10 de agosto | 17 hs. (Paseo La Plaza, CABA)
Son dos horas de charla intensa con Daniel Molina para recorrer y conocer la obra del gran escritor argentino. Son solo 30 lugares para los que se apuren.
Encuentro Presencial - Emma Zunz
En este encuentro vamos a leer y analizar uno de los cuentos más realistas de Borges, aunque también profundamente ambiguo. Emma Zunz es la historia de una venganza: una joven decide hacer justicia por mano propia, pero lo que parece un relato lineal se vuelve cada vez más complejo cuando nos detenemos a pensar en los detalles.
Vamos a conversar sobre las emociones que mueven a la protagonista, los límites entre verdad y mentira, y cómo Borges construye una historia donde los hechos pueden ser falsos, pero las motivaciones verdaderas. También vamos a hablar del narrador y su distancia con respecto a los hechos, y de cómo eso genera una lectura abierta.
*
Los talleres virtuales pueden reservarse desde cualquier parte del mundo, solo hay que tener una conexión a internet. Los detalles del taller interactivo se les proporcionará a los alumnos cuando adquieran el curso.
El taller se realizará siempre y cuando reúna un mínimo de 30 alumnos inscriptos. Si eso no ocurre, se reprogramará, dando a los inscriptos la opción de hacerlo en la nueva fecha u optar por otro taller de la Escuela de Narrativa.
Preguntas frecuentes | Otros talleres Orsai
Daniel Molina
Buenos Aires, 1953
Es escritor y crítico cultural. Su último libro es «Autoayuda para snobs» (Paidós). Escribió en casi todos los medios masivos de la ciudad de Buenos Aires además de idear y conducir programas de TV cultural para el Canal de la Ciudad.